top of page
  • Foto del escritordisanti

Escanean la isla de Tambo con láser para desvelar sus secretos enterrados


Una empresa encargada por el Concello de Poio realizó un escaneo aéreo de la isla de Tambo con el objetivo de desentrañar algunos de sus secretos, que permanecen enterrados desde hace siglos. El Ayuntamiento promovió una exploración de toda la isla con tecnología Lidar. Este es uno de los métodos más avanzados en arqueología e investigación sobre el terreno. Un dron, sobrevuela el territorio que se quiere analizar y lo «barre» con un sistema láser, que le permite ir descubriendo las alteraciones del terreno que pasan desapercibidas a los ojos humanos.

El resultado es un mapa que permite ubicar, de forma precisa, las estructuras que hay bajo la superficie. También detecta aquellos espacios cuyo sustrato ha sido removido y vuelto a tapar posteriormente. Tambo es en la actualidad una isla arbolada y en muchas zonas su acceso es difícil. La tecnología Lidar logra superar este problema y llegar a todo el territorio. Aquí se encuentra su segunda ventaja y es que también permite una exploración de todo el perímetro de la isla en un tiempo relativamente pequeño.

El Dron que transporta el láser para el escaneo de detalle recaba la información sobre las anomalías del terreno, que después aparecerán en los planos que se confeccionarán en el ordenador, de forma automática, con colores distintos. Así se irán configurando las estructuras que están ocultas bajo la vegetación o el terreno. Cuando el Concello de Poio reciba los resultados, entonces se podrá arrojar más luz sobre el pasado de Tambo y quizás resolver alguna de sus incógnitas. Asimismo, es probable que se puedan documentar restos arqueológicos que ni se sospecha que existan, como ha pasado en otros lugares de interés histórico en Galicia.

Por documentos históricos, se sabe que en Tambo hubo muchas cosas más que, en el caso de conservarse, nadie tiene idea de dónde están. Cuando se hizo el sendero que rodea la isla, se utilizaron piezas de buena cantería, que proceden de edificios antiguos, y que se reciclaron para marcar el camino.

<